2. Desarrollo histórico 2.1. ¿Quién inventó la nanobiología?



   La “invención” de la nanobiologia se atribuye principalmente al brillante físico norteamericano Richard Feynman, premio Nobel en 1965, por haber hecho notar la inmensidad de lo pequeño. Previó la posibilidad de manipular los átomos uno por uno.


    Richard Phillips Feynman nació en la ciudad de Nueva York, EE.UU., el 11 de mayo de 1918. Estudió física en el Massachussets Institute of Technology (MIT), continuando su carrera en la Universidad de Princeton. Feynman fue un genio capaz de ver la simplicidad de las cosas aparentemente complicadas. Le gustaba saber cómo y por qué ocurrían las cosas y encontraba en la esencia de la naturaleza una belleza. Todos los que lo conocieron recuerdan su sencillez, honestidad, sentido del humor e ingenio. Feynman murió de cáncer el 15 de Febrero de 1988. Hasta 15 días antes de su desaparición, estuvo impartiendo clases de física.
    
   Feynman decía: “En un sistema biológico las células, aunque muy pequeñas, son muy activas, fabrican diversas sustancias, se mueven y hacen cosas maravillosas, todo en una escala muy pequeña”. Y aunque para él las células eran unas cajas negras que escondían importantes secretos, hoy sabemos que ellas determinan el mecanismo de trabajo de las proteínas
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

1. ¿Qué es la nanobiología?

3.Aplicaciones de la nanobiología

¿Quiénes somos?